artista visual / investigadora en sistemas adaptativos complejos
LA BUILDING UTOPíA
Afuafuertes, Grabados, Serigrafías y de Carolina Ibarra Siempre pensé que el Movimiento Moderno en Chile no era considerado necesariamente como una expresión patrimonial sino como un evento histórico con más interés para arquitectos y especialistas.Llevo algunos años llevando estas imágenes al grabado o la serigrafía principalmente por dos temas, uno, me interesa cómola forma de éstos edificios y la manera en que están insertos en la ciudad con ciertos valores visuales (como la síntesis y cierta austeridad), devienen en valores culturales que inciden en la manera de habitar, y también cómo éste movimiento es una reflexión sobre la recreación y readaptación de movimientos estéticos extranjeros. El mov.moderno trató de recrear una utopía de un hombre nuevo, en algunos casos con éxito o fracaso, pero que dejó un legado rico en diseños deescala amable y habitable en las viviendas y una escala casi religiosa en las edificaciones corporativas. Asimismo, muchas de éstas construcciones incorporaban grandes obras de arte completamente fundidas en los inicios de la construcción de éstos proyectos, realizadas con un trabajo lento de obreros especializado.